Millones de personas observaron este lunes 8 de abril el eclipse total de sol 2024
El Diario Tricolor.- Millones de personas en distintas regiones de América del Norte observaron este lunes 8 de abril, el eclipse total de sol 2024 que fue visible en México, Estados Unidos y Canadá. Algunos países de Centro y Sur América también lograron apreciar este evento.
Este día, la naturaleza nos regaló uno de los eventos astronómicos más esperados de este año: el Eclipse Solar total, denominado Gran Eclipse de América del Norte que pudo ser visto también desde algunos puntos de Centroamérica y Suramérica.
El eclipse total de Norteamérica comenzó este lunes a apreciarse en la ciudad mexicana de Mazatlán, la primera urbe del continente en atestiguar el fenómeno y también en la que tuvo una mayor duración, de cuatro minutos con 20 segundos.
En esta localidad costera del occidente de México, el fenómeno se observó desde las 09H51 hora local (16H51 GMT) hasta las 12H32 (19H32 GMT), pero la fase total del eclipse duró cuatro minutos con 20 segundos, desde las 11H07 (18H07 GMT) a las 11H11 (18H11 GMT).
La cobertura de oscurecimiento que produjo este eclipse fue del 97 por ciento, y su trayecto concluyó a las 12H32 (hora local).
Mientras, en la región de Chihuahua el oscurecimiento fue del 91 por ciento, y se extendió desde las 11H03 hasta las 13H41 (hora local). En Coahuila y Zacatecas hubo un 100 y un 94 por ciento de ocultamiento del sol, respectivamente.
En Ciudad de México (capital), el eclipse pudo verse de forma parcial, aunque en Durango y Sinaloa los habitantes tuvieron un eclipse total.
A su paso por Estados Unidos, el eclipse pudo observarse en importantes ciudades como Dallas (Texas), Russellville y Little Rock (Arkansas), Carbondale (Illinois), Indianápolis (Indiana), Cleveland (Ohio), Rochester, Oakfield y Buffalo (Nueva York).
Mientras, en Canadá fue visible en el sur de Ontario, Montreal, la península de Terranova y Labrador.
Aunque en La Habana, capital de Cuba, el eclipse se vio parcialmente, el fenómeno inició a las 13H39 y finalizó a las 16H05, con una cobertura de disco solar del 42,3 por ciento. Sin embargo, la mayor cobertura del sol se observó en el Cabo de San Antonio, en el extremo oeste de La Habana, con un 43,9 por ciento.
Fuente: teleSURtv.net /