Editorial y Opinión

Limpieza, basura y comunidad

Por: Luis Rafael Zabala Rojas

La comunidad requiere del esfuerzo consciente y solidario de cada uno de quienes la integran para que el entorno luzca un aspecto limpio y agradable para todos.

Cada familia tiene la oportunidad, desde el hogar, de separar los residuos que se producen como una manera de reducir la cantidad de desperdicios que se depositan en los sitios de disposición final.

Separar cartones y papel,  aluminio, vidrios, plásticos y metales permite que estos materiales puedan ser reciclados y reutilizados, pudiendo constituir, incluso una fuente de ingresos para el núcleo familiar.

Los residuos de cáscaras de frutas, semillas y restos de alimentos no consumidos pueden servir como fuente para compostaje, donde la hojarasca y el producto de la poda y barrido del patio, se unen para crear abono que sirve para nutrir las plantas y el suelo.

Otra acción muy útil que cada quien puede hacer es evitar arrojar desperdicios al voleo a la calle, drenajes a cielo abierto, cañadas y espacios comunes, lo cual es fuente de contaminación visual y deterioro del ornato urbano.

La limpieza y recogida de basura en el hogar debe incluir el barrido manual del frente y área lateral de cada terreno edificado, y el uso de bolsas plásticas resistentes para depositarlos en espacios reservados hasta que el servicio de recolección municipal cumpla con la ruta establecida para cada sector.

Con acciones simples y prácticas podemos reducir nuestra huella en el ambiente natural y cultural, cooperando de manera activa en la preservación del ornato civico, tan necesitado de apoyo para su preservación, defensa y regeneración en los casos que sean necesarios, de forma tal que nuestra generación aporte experiencia y gestión para que el mundo por venir cuente con recursos humanos instruidos para participar del beneficio de contar con espacios agradables para el solaz, el esparcimiento y la recreación.

Estemos, pues, dispuestos a prestar nuestra contribución para que la realidad de deterioro y abandono se transforme paulatinamente en espacios agradables propios para la digna convivencia y la cooperación para preservar áreas verdes y lugares recreativos, cerrados y abiertos, de uso público o privado, dignos de una ciudadanía capaz de concertar participación activa y solidaria a favor del ambiente y de su entorno cercano.

X: luiszabala55 / correo electrónico: luiszabalarojas92@gmail.com)

C.I. V4525113

04246647465

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¿Hola? Bienvenido a El Diario Tricolor. En que podemos ayudarte?