LocalesZulia

Primera dama de Baralt juramentada como miembro del Club Soroptimist El Hatillo

El Diario Tricolor-. La primera dama del municipio Baralt del Estado Zulia, Dra. Nydia de Bracho, fue juramentada como socia y miembro activa del Club Soroptimist El Hatillo en Caracas, organización internacional fundada en 1921, y la misma está conformada por un voluntariado que brinda acceso a la educación a mujeres y niñas y capacitan a aquellas que necesitan lograr el empoderamiento económico.
Su visión es brindar la oportunidad de alcanzar su potencial pleno y vivir sus sueños.


Sus valores centrales son la igualdad de género, la libertad de actuar, según lo que sea mejor para ellas, el acceso a la educación para tener una vida plena y productiva, la diversidad el compañerismo y la hermandad.


En torno a esta información, Nidia de Bracho señaló: “el pasado 12 de noviembre del 2023 fui juramentada por la gobernadora para América del Sur, Teresita Bertollini, quien estuvo de visita en Venezuela, atendiendo y compartiendo temas de interés para la mujer”.


La agenda comprendió, entre otras cosas, la presentación de los alcances de los clubes El Hatillo, Caracas y Lecherías. En particular la presentación de las beneficiadas de sus programas banderas como son «Vive tu sueño» y «Suéñalo, puedes lograrlo». Este programa «Vive tu sueño», explicó la primera dama del municipio Baralt, es un premio educativo para una muchacha que esté entrando en una carrera universitaria o en alguna academia y que necesite graduarse de bachiller. Debe haber tenido obstáculos en su vida para lograrlo y quiera seguir estudiando.
“El Club Soroptimist El Hatillo, me ha cedido el concurso de una joven de Baralt para optar a una beca educativa, y que abre una ventana, reanima sus sueños, después de haber tenido obstáculos en su vida, y que pueda lograrlo con el firme compromiso de cumplirlos. Con este premio de apoyo económico, se facilita el acceso para mejorar su calidad de vida y brindar a su familia la oportunidad de colaborar en el desarrollo de sus habilidades y perspectivas», manifestó.


Añadió que estará recibiendo las posibles candidatas con sus perfiles exigidos para tal fin, de manera de presentarlo antes del 15 de enero de este año, fecha tope de la planilla a consignar correspondiente para optar a la beca educativa”, indicó.


¿Cuál podría ser el alcance Soroptimist Internacional en el Zulia y cuáles son sus funciones?
El alcance a futuro es hacer un club Soroptimist en el Zulia, pero eso tiene un proceso primero de acción, de tener resultados obviamente y yo creo que el primer resultado es la beca de Soroptimist, “Vive tu Sueño” y posteriormente formar un club con diferentes personalidades.
«No se si de Baralt o del Zulia, la visión es formar un club Soroptimist que no lo hay, por eso es que comencé y le sugerí al Soroptimist del Hatillo que si me hacía miembro del club enlazábamos todos los proyectos y todos los que ellas hacen para Baralt, que es donde yo trabajo, pero con visión de estado, con visión de hacerlo en el Zulia.


¿Por qué cree usted que fue seleccionada?
-Fui seleccionada porque le han dado seguimiento a mi trabajo en el municipio Baralt y muchos de esos proyectos tiene similitud, con lo que yo hago, como es el emprendimiento en niñas, la participación de las mujeres en los talleres de violencia en géneros o de otro tema, que atañe al mundo de la mujer en nuestra época; básicamente eso es lo que las hizo seleccionarme, en el Zulia. Además, siempre mostré interés en esa organización que tiene que ver con la mujer, soy la fundadora del movimiento de mujeres de cambio y prosperidad quienes están participando en todas las actividades sociales en el municipio Baralt, y eso es parte del interés que tuvieron en mí.


«Mi aspiración es formar un club, obviamente con varios miembros en el Zulia y hacer trabajos con esta ONG. Me toca hacer enlaces con Operación Sonrisa para atender a niños y niñas que tienen problemas de mal formación congénita.
En estos momentos estoy haciendo enlaces para atender la vulnerabilidad en la parte educativa de los niños en general, y siempre estoy en contacto con la ONG. Soroptimist ya es una organización internacional que tiene relación directa con las Naciones Unidas, con la FAO y por supuesto tiene más de 100 años en el mundo, de manera que es muy importante ser miembro activa de esa organización.


Me siento honrada de pertenecer a este club que me abrió la oportunidad de ser pionera en el Zulia, con este trabajo conjunto y compartir muchos proyectos similares en cuanto a la misión Soroptimist Internacional».


Por último la primera dama de Baralt agradeció a Alicia Viña de Vetancourt, Mirna Guerra, María Margarita Rodríguez, María Cristina Parra y a todas y cada una de sus miembros del club Soroptimist El Hatillo.

Nota de prensa Alcaldía de Baralt /