Persiste el calor en Venezuela en este comienzo de año
El Diario Tricolor-. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), en su reporte matutino, de este 4 de enero de 2024, informó que para este jueves prevalecen condiciones meteorológicas estables en gran parte del territorio nacional.
Sin embargo, se prevén algunas lluvias o lloviznas aisladas en horas de la mañana, especialmente en áreas de Delta Amacuro, Sucre y el este de Miranda.
Asimismo, en horas de la tarde-noche se prevé áreas nubladas con nubosidad convectiva de rápida evolución y precipitaciones de intensidad variable, algunas con actividad eléctrica, en zonas de la Guayana Esequiba, sur de Bolívar, Amazonas, Andes y Zulia.
Finalmente, la Gran Caracas estará parcialmente nublada, al alternar con áreas cubiertas y precipitaciones de tipo lloviznas en horas de la mañana, mientras que el resto del día habrá baja probabilidad de precipitaciones.

Sin rastros de Pacheco
Según el meteorólogo independiente Luis Vargas, desde los últimos días de diciembre hasta por lo menos los primeros diez de enero continuarán las temperaturas más altas de lo normal.
En entrevista con el diario Últimas Noticias, aseguró que nada sugiere que los termómetros en el país vayan a tener un descenso significativo en estos principios del nuevo año.
“Obviamente, se presentarán algunas madrugadas y amaneceres más frescos que otros, sobre todo en localidades por encima de los 500 metros sobre el nivel mar, pero en líneas generales seguiremos con valores sobre lo normal”, expuso.
El incremento considerable del calor se debe, además de la dinámica atmosférica cambiante, a los efectos sobre Venezuela del fenómeno El Niño en la disminución de las lluvias y el crecimiento de las temperaturas.
“Esto ha ocurrido históricamente en los otros 26 episodios previos cuando se ha presentado El Niño desde 1950 hasta la actualidad; pero ahora se ha encontrado un planeta más cálido a nivel del aire superficial y de los océanos, lo que ha hecho que se sienta aún más su efecto”, manifestó el analista predictor.
Comentó que el fenómeno se mantendrá hasta el segundo trimestre de 2024, por lo que marzo y abril serán de gran relevancia en cuanto a las altas temperaturas que se pudieran presentar, debido a que el país se encontrará en pleno período seco y la radiación solar incidirá perpendicularmente sobre el territorio.
Por Efecto Cocuyo | @efectococuyo 4 enero, 2024.