Vida y Salud

Hallaron en Venezuela una nueva especie de mosquitos capaz de transmitir la malaria en humanos

El Diario Tricolor.- Un equipo de científicos venezolanos confirmó recientemente el hallazgo de una nueva especie de mosquito en el estado Bolívar, denominado Nyssorhynchus (Ny) rondoniensis, y que podría transmitir la malaria grave a las personas, al estar infectados con Plasmodium, el parásito que causa la enfermedad.

De acuerdo con una publicación en la revista Acta Tropica, el encuentro de este mosquito se da luego de que en 2022 se detectó esta especie en Brasil, pero sin evidencias de portar el parásito de la malaria.

«Nuestro hallazgo es doblemente importante: constituye un nuevo registro para el país y un potencial vector de la malaria en el sur de Venezuela y posiblemente en Brasil», explicó la doctora María Eugenia Grillet, Individuo de Número (Sillón X) de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela (Acfiman).

La también profesora e investigadora del Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela (IZET-UCV) destacó que esta es una especie «más agresiva» de Plasmodium, por lo que alertó a las autoridades sanitarias del país a estar alerta.

Los detalles del hallazgo

Los investigadores recolectaron 88 ejemplares de Ny. rondoniensis en diferentes zonas mineras del municipio Sifontes, en Bolívar, entre 2022 y 2023. En los resultados, uno de los mosquitos resultó estar infectado con el parásito.

El estudio también reveló que este insecto es más abundante en la temporada de menor precipitación, lo que contrasta con el comportamiento del Aedes aegypti, transmisor del dengue.

Mientras tanto, Grillet advirtió que aún se desconoce dónde deposita sus huevos esta nueva especie e insistió en la necesidad de investigar si aprovecha los pozos que deja la minería.

«La biodiversidad de vectores de malaria en la Amazonía venezolana está subestimada y esta investigación lo demuestra. No vamos a eliminar la malaria si no abordamos este aspecto», enfatizó la doctora.

Fuente: eldiario.