Farandula

Medellín será la sede del 3º Alternativa Film Festival: el encuentro cinematográfico global del Sur Global

El Diario Tricolor.- La vibrante ciudad de Medellín ha sido elegida como sede oficial del 3º Alternativa Film Festival (AFF), un evento internacional dedicado al cine de impacto social, que se llevará a cabo del 21 al 30 de abril de 2026.

Alternativa, la iniciativa cinematográfica de alcance global fundada por inDrive, continúa su recorrido como festival nómada tras sus exitosas ediciones anteriores en Almaty, Kazajistán (2023) y Yogyakarta, Indonesia (2024). La elección de Medellín consolida a Colombia como un epicentro emergente para el cine transformador y socialmente comprometido.

Durante la primera conferencia de prensa de Alternativa en Colombia, realizada en el marco de Miradas Medellín 2025, la directora de Alternativa, Liza Surganova, y Harold Forero Neira, representante senior de desarrollo empresarial de inDrive, compartieron los primeros detalles del evento y los resultados de la convocatoria 2026, que superó todas las expectativas.

Récord histórico: más de 1.800 películas inscritas

La convocatoria del AFF 2026 cerró con un récord de 1.831 inscripciones, provenientes de 55 países, siendo Latinoamérica la región líder con 1.499 películas (362 largometrajes y 1.137 cortometrajes).
Entre los países con mayor participación destacan Brasil, México, Argentina, Colombia y Perú, reflejando el creciente protagonismo del cine latinoamericano en la escena global.

El Comité de Selección, conformado por curadores, programadores y expertos en impacto del Sur Global, ya trabaja en la curaduría de las obras que participarán en la competición oficial. El programa final será anunciado en febrero de 2026.

“La región está repleta de historias poderosas. Nuestro objetivo es visibilizar a los cineastas del Sur Global que buscan inspirar un cambio positivo en la sociedad”, expresó Liza Surganova, directora de Alternativa Film Festival.

Medellín, ciudad creativa y epicentro cultural del Sur Global

Los representantes del festival destacaron que Medellín fue elegida por su energía creativa, su sólida comunidad cinematográfica y su espíritu colaborativo.
El evento contará con proyecciones gratuitas, debates públicos y actividades profesionales, reafirmando el compromiso de Alternativa con la democratización del acceso a la cultura y la descentralización del cine.

“inDrive nació hace 13 años para luchar contra la injusticia y empoderar comunidades. Llevar Alternativa a Medellín es coherente con esa misión: conectar arte, tecnología e impacto social en una ciudad llena de talento y energía transformadora”, comentó Harold Forero Neira, representante senior de inDrive.

Premios y oportunidades para el cine latinoamericano

En esta edición, el AFF otorgará siete premios, tres de ellos dedicados exclusivamente a cineastas latinoamericanos:

Premio Focus: para un largometraje que explore las realidades y esperanzas de América Latina.

Dos Premios Shorts: reservados a cortometrajes de la región.

El fondo total de premios asciende a 120.000 dólares estadounidenses, con 20.000 USD para cada categoría de largometraje y 10.000 USD para cada cortometraje ganador.
Los directores seleccionados serán invitados a Medellín con gastos de viaje y alojamiento cubiertos por la organización.

Voces del comité de selección

“Las películas latinoamericanas nos conmueven y desafían con su fuerza y diversidad. Alternativa es una plataforma esencial para que estas historias encuentren nuevos públicos.”
— Ignacio Catoggio (Argentina), secretario ejecutivo de la CAACI.

“Hemos visto obras audaces y poderosas que reflejan la vitalidad del cortometraje latinoamericano.”
— Márcio Miranda Perez (Brasil), cineasta y miembro del Comité AFF 2026.

“Alternativa abre nuevas ventanas de visibilidad para las películas de la región y promueve procesos creativos auténticos.”
— Luis Felipe Raguá Miranda (Colombia), programador de la Cinemateca de Bogotá.

Alternativa: cine que transforma

Alternativa es una iniciativa internacional sin ánimo de lucro creada por inDrive en 2023, con la misión de apoyar a cineastas del Sur Global cuyas obras generan un cambio positivo en la sociedad.
El proyecto busca amplificar la visibilidad global de talentos emergentes y fortalecer la conexión entre el arte, la tecnología y el impacto social.

Por su parte, inDrive —plataforma global de movilidad con más de 360 millones de descargas en 48 países— reafirma su compromiso con el desarrollo creativo y social, extendiendo su misión más allá del transporte hacia el impulso de industrias culturales y creativas.

Síguenos en redes sociales:
@alternativafilmfestival

Contacto de prensa

Agencia de Prensa LABORATORIOS BLACK VELVET
Camila Rojas – Coordinadora de Medios y Prensa
prensa@lbv.co | +57 301 734 4828

Laura Sánchez Arévalo – Jefe de Comunicaciones
jefecom@lbv.co