Reuters | Maduro habría enviado una carta a Trump pidiendo reiniciar negociaciones con Richard Grenell
En el texto, citado por la agencia de noticias, Maduro habría expuesto que en Venezuela no se producen estupefacientes, al tiempo que llamó a la reflexión a su homólogo norteamericano. “Estos y otros temas siempre estarán abiertos a una conversación directa y franca con su enviado especial (Richard Grenell) para superar el ruido mediático y las noticias falsas”, habría escrito el Jefe de Estado venezolano
El Diario Tricolor.- El presidente Nicolás Maduro habría dado el paso adelante para acercarse a una negociación con su homólogo estadounidense, Donald Trump. De acuerdo con la agencia Reuters, el mandatario envió una carta al republicano para intentar limar asperezas.
En una carta a Trump, detalla Reuters, Maduro habría rechazado las afirmaciones estadounidenses de que Venezuela desempeñó un papel importante en el narcotráfico, señalando que solo el 5 % de la droga producida en Colombia se transporta a través de Venezuela, de la cual, según él, el 70 % fue neutralizada y destruida por las autoridades venezolanas.
“Presidente, espero que juntos podamos derrotar las falsedades que han empañado nuestra relación, que debe ser histórica y pacífica”, habría escrito Maduro en la carta.
El Jefe de Estado venezolano también habría pedido abrir la posibilidad de conversar con Richard Grenell, con quien tuvo buenas relaciones a principio de año en una entrega de presos políticos estadounidenses, para así apaciguar las tensiones del despliegue militar en el Caribe.
“Estos y otros temas siempre estarán abiertos a una conversación directa y franca con su enviado especial (Richard Grenell) para superar el ruido mediático y las noticias falsas”, agrega el texto.
Señaló que Grenell había ayudado a resolver rápidamente acusaciones previas de que Venezuela se negaba a recibir migrantes de regreso, y agregó: “Hasta la fecha, este canal ha funcionado a la perfección”.
Los vuelos de deportación bisemanales que trasladan migrantes ilegales a Venezuela desde Estados Unidos han continuado sin interrupciones a pesar de los ataques estadounidenses, según informaron a Reuters fuentes familiarizadas con el asunto.
La carta de Maduro estaba fechada el 6 de septiembre, cuatro días después de un ataque estadounidense contra un buque que, según la administración Trump, transportaba narcotraficantes. El ataque causó la muerte de 11 personas que, según Trump, pertenecían a la banda del Tren de Aragua y se dedicaban al narcotráfico.
Luego de esa fecha, al menos otros dos barcos han sido interceptados, sumando unas 17 muertes de venezolanos en los operativos.
Trump redobló su campaña de presión el sábado, advirtiendo en una publicación en su plataforma Truth Social que Venezuela debe aceptar el regreso de todos los prisioneros que, según él, Venezuela había obligado a entrar a Estados Unidos, o de lo contrario pagará un precio “incalculable».
Fuente: Versión Final.


